RECUERDEN QUE LA NIVELACIÓN DEL TERCER PERIODO YA LA INICIARON RESOLVIENDO EL ACUMULATIVO EN HOJAS CON LA JUSTIFICACIÓN DE CADA PUNTO, ES DECIR, CON EL PROCEDIMIENTO RESPECTIVO.
EL SEGUNDO PUNTO ES REPASAR LOS TEMAS DESDE EL PROYECTO BIOSFERA, para EVOLUCION ESTE ENLACE HACER LAS ACTIVIDADES QUE SEAN POSIBLES, LUEGO SE SUSTENTA CON UNA EVALUACIÓN POR ESCRITO SIMILAR AL ACUMULATIVO. ESTO SERA LA PRÓXIMA SEMANA 28 DE SEPTIEMBRE.
Ciencias 9º
martes, 22 de septiembre de 2015
miércoles, 16 de septiembre de 2015
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena9/1quincena9_contenidos_2a.htm
EN ESTA PAGINA SE ENCUENTRA TODO SOBRE LA CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.
EN ESTA PAGINA SE ENCUENTRA TODO SOBRE LA CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.
miércoles, 9 de septiembre de 2015
jueves, 27 de agosto de 2015
ESTE ES EL ENLACE AL PROYECTO EL ARBOL DE LA VIDA, VISITENLO PARA QUE APRENDAN LA CLASIFICACION DE TODOS LOS SERES VIVOS, ESTA MUY DOCUMENTADO
martes, 18 de agosto de 2015
miércoles, 29 de julio de 2015
lunes, 13 de abril de 2015
Semana 13
RECUERDEN QUE LOS ESTUDIANTES QUE NO SUPERARON LOS LOGROS DEL PRIMER PERIODO YA SE LES DIO LA INFORMACIÓN DE LO QUE DEBEN HACER: SOLUCIONAR EL ACUMULATIVO COPIANDO LA PREGUNTA Y LA OPCIÓN CORRECTA EN EL CASO DE LAS PREGUNTAS DE SELECCIÓN QUE SON LA MAYORÍA, EN EL CASO DE COMPLETACIÓN COMO LAS ECUACIONES PARA TERMINAR Y BALANCEAR, HAY QUE HACERLAS.
OTRA DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ES PONERSE AL DÍA CON LAS TAREAS, CONSULTAS Y TRABAJOS DE CLASE, ÉSTO SE HACE EN EL CUADERNO.
LA OTRA PARTE DE LA RECUPERACIÓN SE DEBE HACER CON LOS ENLACES QUE SE DIERON DURANTE EL PERIODO, ESTOS SON :http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/indice.htm
RECUERDE QUE DE AQUÍ TRABAJAN EL TEMA DE TABLA PERIÓDICA, PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS Y ENLACES.
PARA EL TEMA DE NOMENCLATURA HAY TRES OPCIONES PARA TRABAJARLA:
CON LOS SIGUIENTES ENLACES:
https://docs.google.com/file/d/0B30PsIF8PhRoZHZaQkVXZjVNcmM/edit
OTRA CON http://www.alonsoformula.com/inorganica/oxidos_basicos.htm
Y SI NO LE ALCANZA CON LO ANTERIOR TAMBIÉN ESTA: http://www.colegiolaconcepcion.org/aformular/
LA EVALUACIÓN DE LOS TEMAS SE HACE CON LOS PROGRAMAS REFERENCIADOS YA QUE LOS TRES TRAEN FORMA DE EVALUAR Y CON ELLOS SE SUTENTARÁ EL TRABAJO REALIZADO.
RECUERDE QUE DE AQUÍ TRABAJAN EL TEMA DE TABLA PERIÓDICA, PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS Y ENLACES.
PARA EL TEMA DE NOMENCLATURA HAY TRES OPCIONES PARA TRABAJARLA:
CON LOS SIGUIENTES ENLACES:
https://docs.google.com/file/d/0B30PsIF8PhRoZHZaQkVXZjVNcmM/edit
OTRA CON http://www.alonsoformula.com/inorganica/oxidos_basicos.htm
Y SI NO LE ALCANZA CON LO ANTERIOR TAMBIÉN ESTA: http://www.colegiolaconcepcion.org/aformular/
LA EVALUACIÓN DE LOS TEMAS SE HACE CON LOS PROGRAMAS REFERENCIADOS YA QUE LOS TRES TRAEN FORMA DE EVALUAR Y CON ELLOS SE SUTENTARÁ EL TRABAJO REALIZADO.
lunes, 6 de abril de 2015
Semana 12
Les comparto este enlace para que jugando aprendamos primeros auxilios
http://www.cruzroja.es/cre/2006_7_FR/matcurfad/juegoppaa/castellano/creuroja_cd.swf
En este enlace encuentran los videos de ciencias, aprenda del tema que le interese.
http://www.youtube.com/user/euyinTube/videos?view=0&flow=grid ESTA ES LA HISTORIETA DE MENDEL, VEANLA ES MUY DIVERTIDA Y DIDACTICA
http://www.cruzroja.es/cre/2006_7_FR/matcurfad/juegoppaa/castellano/creuroja_cd.swf
En este enlace encuentran los videos de ciencias, aprenda del tema que le interese.
http://www.youtube.com/user/euyinTube/videos?view=0&flow=grid ESTA ES LA HISTORIETA DE MENDEL, VEANLA ES MUY DIVERTIDA Y DIDACTICA
miércoles, 11 de febrero de 2015
EN ESTE ENLACE PUEDE ACCEDER AL PROGRAMA INTERACTIVO PARA TRABAJAR LA NOMENCLATURA QUIMICA. RECUERDEN ESTUDIAR Y HACER LAS EVALUACIONES QUE PROPONEN.
EN ESTE ENLACE ENCUENTRAN TODO ACERCA DE LAS ENFERMEDADES QUE NOS AFECTAN Y OTROS TEMAS DE SALUD MUY INTERESANTES, VISITEN EL TUTORIAL INTERACTIVO EN SALUD, ESPERO COMENTARIOS.
EN ESTE ENLACE ENCUENTRAN TODO ACERCA DE LAS ENFERMEDADES QUE NOS AFECTAN Y OTROS TEMAS DE SALUD MUY INTERESANTES, VISITEN EL TUTORIAL INTERACTIVO EN SALUD, ESPERO COMENTARIOS.
jueves, 15 de enero de 2015
EN ESTE ENLACE ENCUENTRAN EL PROGRAMA INTERACTIVO DE LA MATERIA, DEBEN ESTUDIAR LOS TEMAS QUE ESTAMOS TRABAJANDO Y RESOLVER LA ACTIVIDAD PROPUESTA EN CLASE.
En este enlace encontrarán el E-book, "El hombre que calculaba" los invito a que lo lean, es muy ameno y muy didáctico. Espero los comentarios. No se arrepentirá de leerlo, ánimo
En este enlace encontrarán el E-book, "El hombre que calculaba" los invito a que lo lean, es muy ameno y muy didáctico. Espero los comentarios. No se arrepentirá de leerlo, ánimo
martes, 13 de enero de 2015
Semana 1
BIENVENIDOS AL 2015
Quiero desearles que éste año esté lleno de muchos desafios personales que les permitan ser mejores cada dia, que todas sus energías estén dirigidas al logro de grandes metas, debemos empezar a sembrar para que al finalizar el año tengamos una gran cosecha
Para comenzar les dejo ésta reflexión
Quiero desearles que éste año esté lleno de muchos desafios personales que les permitan ser mejores cada dia, que todas sus energías estén dirigidas al logro de grandes metas, debemos empezar a sembrar para que al finalizar el año tengamos una gran cosecha
Para comenzar les dejo ésta reflexión
No renuncies (1) from John Ali Perez
Les dejo este hermoso video que nos muestra la perfección en la naturaleza de una obra silenciosa que permite que las especies puedan existir incluyéndonos nosotros obviamente.
La obra de Dios es Perfecta.
Les dejo este hermoso video que nos muestra la perfección en la naturaleza de una obra silenciosa que permite que las especies puedan existir incluyéndonos nosotros obviamente.
La obra de Dios es Perfecta.
INSTITUCIÒN
EDUCATIVA JOSÈ CELESTINO MUTIS-AÑO 2014
ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LA SEMANA
DEL 13 AL 17 DE ENERO
LUNES 13 DE ENERO
6:30 A.M. LLEGADA DE LOS ESTUDIANTES. SE
SUGIERE DARLES MEDIA HORA DE INTEGRACIÓN ENTRE LOS JOVENES PARA QUE
LUEGO TRABAJEN MOTIVADOS.
7:00 A.M. FORMACIÒN GENERAL EN EL PATIO
PRINCIPAL PARA RECIBIMIENTO POR PARTE DEL RECTOR Y COORDINADORES.
1. Información acerca de los respectivos
directores de grupo, aulas correspondientes y el sistema de rotación de los
docentes y el cambio a cuatro períodos.
2. Horarios de entrada a la institución y
a las respectivas clases.
3. Porte del uniforme y fecha LÍMITE PARA NUEVOS.
4. Trabajo de refuerzo-recuperación para
los que tienen deudas pendientes en
algunas áreas, horario del mismo.
5. Informe: sistema de trabajo durante
los 15 primeros días, propuesto por el señor
Rector
7. Desplazamiento a las aulas de clases
con sus respectivos directores de grupo,
Quienes organizarán aspectos
concernientes con su grupo.
8.30 DESCANSO
9:00
a.m-11:15 a.m. ACTIVIDADES A
DESARROLLAR AL INTERIOR DEL AULA POR CADA DIRECTOR DE GRUPO. Se sugiere las
siguientes:
1. Presentación y bienvenida
3. Realizaciòn de listas de los
estudiantes que conforman el grupo correspondiente a cada director, con número
de teléfono y nombre de acudiente
4. Varios.
·
Monitor
para: el director de grupo de cada área y las areas respectivas.
·
Encargado
de las llaves del aula (abre el salòn para iniciar la clase, cierra el salòn al
salir todos a descanso; debe ser muy
responsable y sus compañeros al elegirlo deben respetar esta autoridad que le otorgan).
5.
Dinámica de
integración (opcional).
6. Conformaciòn de diferentes comités
que funcionaràn al interior de cada aula de clase:
·
Comitè
de aseo: Lista de estudiantes que hacen
aseo por día o por semana(o como considere el docente, que sea
pertinente).
·
Comitè
de decoración del aula:
- Horario
- Misión
y visión institucional
- Calendario
- Cumpleaños
- Tablero
informativo
- Lista
de aseo
- Recomendaciones
generales de cuidado de los bienes de cada salón Se sugiere asignar la silla a
cada estudiante de acuerdo a los códigos.
- Eslogan
o frase que identifique al grupo.
- Otras que
el docente considere necesario.
MARTES 14 DE ENERO.
·
PRIMER BLOQUE 6:30-8:00 a.m: DEBERES, DERECHOS Y PERFIL DE LOS
ESTUDIANTES. PRESENTACIÓN PERSONAL. Y NORMAS DE HIGIENE Y SALUD.
·
DESCANSO 8:00-8:30 a.m
Apartir de las 9:30 se cumple la
programación de atención a estudiantes de refuerzo, nivelación y promoción.
(ver programación)
Para trabajar estas partes, se
recomienda que cada docente adopte la metodología que considere pertinente para
ello.
MIÉRCOLES 15 DE ENERO
- PRIMER
BLOQUE 6:30-8:00 a.m: CAPITULO
“ÓRGANOS DE GOBIERNO Y REPRESENTACIÓN:
- DESCANSO
8:00-8:30 a.m CAPÍTULO EL DEBIDO PROCESO:
- SEGUNDO
BLOQUE: 8:30-9:30
Apartir
de las 9:30 se cumple la programación de atención a estudiantes de refuerzo,
nivelación y promoción. (ver programación)
JUEVES 16 DE ENERO
- PRIMER BLOQUE
6:30-8:00 a.m: CAPÍTULO. ESPACIOS INSTITUCIONALES:
- DESCANSO 8:00-8:30
a.m
- SEGUNDO BLOQUE:
8:30-9:30 SIEE: DESDE EL ARTICULO 1 HASTA EL
ARTICULO 8
Apartir de
las 9:30 se cumple la programación de atención a estudiantes de refuerzo,
nivelación y promoción. (ver programación)
VIERNES 17 DE ENERO
- PRIMER
BLOQUE 6:30-8:00 a.m: SIEE: DESDE
EL ARTICULO 9 HASTA EL ARTICULO 18
- DESCANSO 8:00-8:30
a.m
- SEGUNDO
BLOQUE: 8:30-9:30 SIEE: DESDE EL ARTICULO 18 HASTA EL ARTICULO 27
Para este
último bloque informar a los alumnos de las PRUEBAS que se realizaran la semana siguiente del 20
al 24 de Enero, cuya intención será: Diagnostico, promoción y nivelación de
estudiantes.
A partir de
las 9:30 se cumple la programación de atención a estudiantes de refuerzo,
nivelación y promoción. (ver programación)
NOTA:
La producción escrita y aportes al
manual los estudiantes lo podrán hacer a través de un formulario habilitado
desde la página infomutisblogspot.com que estará abierto durante 8 días a
partir del miércoles 15 de enero. Tener en cuenta, que para que los estudiantes
no evadan este importante trabajo, se debe asignar nota al interior del área y
se debe planear con antelación cada clase teniendo presente el tema que
corresponda.
SI EL ESTUDIANTE CONOCE CON CLARIDAD
LA NORMA, SE LE PUEDE EXIGIR…POR ELLO ASUMAMOS CON RESPONSABILIDAD DICHA
ACTIVIDAD.
lunes, 20 de enero de 2014
Les comparto un enlace que considero que es muy importante en el cual podemos encontrar tutoriales interactivos con temas de salud, podemos buscar información de cualquier enfermedad que deseemos conocer mas afondo.Eespero que lo utilicen y hagan sus comentarios.http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorial.html
lunes, 23 de diciembre de 2013
Estado del blog
Está completado en un 50% y tiene buenas posibilidades de interacción. Está actualizado a 2014 y hay que quitar fechas del interior de las entradas.
Publicadas por
I. Educativa José Celestino Mutis
a la/s
lunes, diciembre 23, 2013
No hay comentarios.:

lunes, 16 de diciembre de 2013
Diario 2014
El propósito fundamental para el año 2014 es recuperar el nivel alto en el ICFES, para lo cual todos los integrantes de la comunidad educativa deberán participar en el fortalecimiento de estrategias de evaluación participativa, y los estudiantes deberán asumir un papel protagónico. Esta estrategia parte de la premisa según la cual, si un estudiante es capaz de formular preguntas pertinentes sobre determinado tópico, aumenta la probabilidad de acertar con las respuestas en las pruebas. El instrumento de base para el desarrollo de esta estrategia es la posibilidad de interacción que proporcionan las TIC.
Para hacer visibles las entradas de cada blog, el profesor debe ir a la bandeja de entradas y actualizar la información, de acuerdo con el plan de estudios que está en este enlace, y el plan operativo 2014 que está en este enlace. El profesor deberá anexar a cada tema propuesto en el respectivo estándar de competencias, algún recurso que lo explique satisfactoriamente (puede ser un vídeo, un objeto de aprendizaje, un texto, una imagen, un esquema, un mapa, etc.), para que los estudiantes puedan desde allí, reflexionar sobre los temas vistos y aprender a formular y responder preguntas tipo ICFES, elaboradas por ellos mismos, con la ayuda de los profesores, siguiendo las orientaciones que se encuentran en este documento (click aquí).
En el apartado "comentarios", el estudiante deberá elaborar una pregunta tipo ICFES que guarde relación con los temas vistos y con los recursos dispuestos por el profesor cada semana. En este mismo apartado "comentarios" la pregunta deberá ser respondida por los compañeros de clase, para generar un foro virtual permanente. Cada profesor deberá hacer seguimiento del proceso, con el fin de proporcionar retroalimentación oportuna para que las preguntas sean cada vez mejor elaboradas. Para la formulación de las preguntas, los estudiantes deberán tener en cuenta, entre otros, los siguientes criterios:
Pertinencia: La pregunta debe guardar relación con los temas propuestos, los estándares de competencias y con la información dispuesta por el profesor en cada entrada del blog.
Profundidad: La pregunta debe concitar el esfuerzo intelectual de los demás compañeros de clase.
Coherencia: La pregunta debe estar bien formulada y las opciones deben guardar relación con el enunciado.
Cohesión: Las opciones y el conector deben tener buena redacción y guardar rigurosidad con las preguntas por competencias. Para responder a las preguntas, el estudiante debe dar las razones por las cuales selecciona determinada opción.
Pertinencia: La pregunta debe guardar relación con los temas propuestos, los estándares de competencias y con la información dispuesta por el profesor en cada entrada del blog.
Profundidad: La pregunta debe concitar el esfuerzo intelectual de los demás compañeros de clase.
Coherencia: La pregunta debe estar bien formulada y las opciones deben guardar relación con el enunciado.
Cohesión: Las opciones y el conector deben tener buena redacción y guardar rigurosidad con las preguntas por competencias. Para responder a las preguntas, el estudiante debe dar las razones por las cuales selecciona determinada opción.
Publicadas por
I. Educativa José Celestino Mutis
a la/s
lunes, diciembre 16, 2013
No hay comentarios.:

Suscribirse a:
Entradas (Atom)